Wayar y Cartuccia: negacionistas de los DD HH en Salta

Se dio a conocer el acuerdo entre la Diputada y el Senador para integrar la lista que competirá las internas del PJ Salteño en el mes de febrero. Según trascendió por la propia diputada Laura Cartuccia que al PJ se lo levanta y construye entre todos.
Lo que no especificó es en cuál PJ competirán o levantaría, ya que el que se encuentra actualmente tiene como principio básico los derechos humanos.

Laura Cartuccia
El PJ se levanta y se construye con todos, salvo que la unidad del Peronismo en Salta, sea una mentira y solo vayan a poner a los amigos de Antonio Hucena.
Hay que ser amplios y con la mirada hacia adelante.
Esta mañana, lo convoque al compañero Walter Raúl Wayar a tomar un café, es un hombre, con quien podes coincidir o no, pero no creo que haya algun peronista que desconozca su militancia, ni que pience que no debe de estar en las discusiones de peronistas.
POR UN PERONISMO PARA TODOS Y CON TODOS .
Quién es Laura Cartuccia
El proyecto de ley de Memoria, Verdad y Justicia de Salta no se trató en la sesión de ayer de la Cámara de Diputados de la provincia, a pesar de que la iniciativa estaba incluida en el acta de labor parlamentaria y de que en las afueras de la Legislatura había una vigilia impulsada por la Mesa de Derechos Humanos de Salta pidiendo su aprobación.
El principal argumento de los legisladores fue que no se logró el dictamen favorable de las comisiones, en especial, de la Comisión de Derechos Humanos, que actuó como espacio de cabecera.
No obstante, la controversia comenzó en horas previas a la sesión, cuando la presidenta de esta Comisión, Laura Cartuccia (Salta Tiene Futuro), publicó en sus redes sociales un posteo que generó fuerte rechazo de los organismos de derechos humanos y organizaciones de mujeres. La legisladora afirmó que al proyecto de Ley de Memoria «hay que trabajarlo más, y conocer en profundidad varios temas antes de crear una comisión (en referencia a la Comisión Provincial de la Memoria, que se propone crear en la iniciativa). Hay que dejar de mirar hacia atrás y empezar a mirar para adelante, sin olvidar la historia negra de nuestro país al que jamás debemos volver, aseguró la legisladora.
Estas afirmaciones fueron publicadas tras una reunión que mantuvo con Mario Cabanillas y Mauricio Ortín, integrantes del Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos (CES), organización que reivindica la el terrorismo estatal y califica de persecución a las investigaciones sobre los crímenes cometidos en la represión ilegal. Semanas antes este Centro de Estudios envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat, manifestando su oposición a la iniciativa legislativa, que tomó estado parlamentario el 27 de septiembre.
En el escrito, el Centro de Estudios cuestionó prácticamente todo del proyecto de Ley de Memoria. Incluso consideró que su título “es inconveniente”, ya que, dijo, el término memoria alude necesariamente al recuerdo de un grupo de personas que comparten una determinada visión sobre hechos históricos que los afectan particularmente. Sostuvo asimismo que existen otras “memorias” que también “tendrían el derecho de contar su ‘verdad’, pero el proyecto de ley no contempla esa posibilidad”.
Página 12